Tijuana. Proyecto Río-Ciudad

Estrategia de ecodesarrollo del río Tijuana

Tijuana, Baja California (2019)


Liderazgo Institucional: Comisión Intl. de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos

Algunas de las más innovadoras ciudades del mundo han acometido ambiciosos proyectos de transformación urbana en torno a la recuperación de sus ríos, generando lugares atractivos para sus habitantes.

Sobre la base del mejoramiento del sistema de saneamiento de Tijuana y de la captación de flujos transfronterizos de aguas entre México y Estados Unidos, se propone desarrollar una estrategia de Ecodesarrollo con énfasis en la recuperación medioambiental, transformación urbana e integración social del entorno del río Tijuana a su paso por la ciudad. Las características principales de la iniciativa son:

> Es una estrategia de intervención ambiental de las márgenes del río, limpieza de los corredores ecológicos, regulación de cauces fluviales, creación de zonas verdes, espacios públicos y de equipamientos complementarios para la ciudadanía.

> Es una estrategia para convertir al río Tijuana en el gran eje estructurador de la ciudad, propiciando la regeneración urbana, la integración de los sistemas de movilidad sostenible y la generación de un gran espacio público para la ciudad.

> Es un eje de desarrollo económico y social, de integración de diversos sectores de la ciudad, revalorización de suelos y activación de la economía local.  

Para lograr un enfoque integral, la estrategia está concebida desde sucesivas escalas territoriales complementarias entre sí: escala de la cuenca, escala metropolitana y escala urbana; además de la participación de todas las entidades y organismos binacionales que serán coordinados por CILA.

Entidades participantes: Secretaría de Relaciones Exteriores, CONAGUA y Gobierno del Estado de Baja California. | En colaboración con: Fundación Metrópoli y Atelier Urbano

Anterior
Anterior

Paseo Fray Antonio Alcalde

Siguiente
Siguiente

Costa Michoacán